Mecanismo de Medición, Reporte y Verificación (MRV) de las medidas del PNA

El Acuerdo de París establece en su artículo 7.9 que cada Parte podrá: “(b) formular y ejecutar planes nacionales de adaptación; (c) evaluar los efectos del cambio climático y de la vulnerabilidad, como base para formular medidas prioritarias; (d) vigilar y evaluar la planificación de la adaptación y extracción de las enseñanzas correspondientes” (Naciones Unidas, 2015, p. 11 y 12).

Como parte de la planificación nacional de la adaptación, el literal “d” del Acuerdo de París establece la importancia de medir y evaluar el impacto en el proceso de gestión de la adaptación al cambio climático, que consecuente y progresivamente permitirá “(i) subsanar ineficiencias, integrar los resultados de las nuevas evaluaciones y nuevos avances científicos y reflejar las lecciones aprendidas en materia de adaptación; (ii) supervisar y examinar la labor realizada y facilitar información, sobre los avances conseguidos y sobre la eficacia del proceso del PNA” (LEG, 2012b, 2012a, p. 93).

El Ecuador consolida un mecanismo denominado “Medición, Reporte y Verificación (MRV)” para el PNA, que progresivamente permitirá obtener información clave sobre la implementación de las medidas y metas, y lecciones aprendidas para una informada gestión de la adaptación y actualización de los siguientes Planes. Adicionalmente, como parte del MRV de Adaptación (en el cual se incluye el MRV para el PNA) se incluye un componente sobre reducción del riesgo climático en función de medidas de adaptación implementadas en el marco del PNA, del PI NDC y otros instrumentos de política, programas y proyectos.

El Reglamento al Código Orgánico del Ambiente (RCOA) en el Art. 715 establece que el RNCC “funciona como una plataforma virtual en el Sistema Único de Información Ambiental y lo administra la Autoridad Ambiental Nacional, que definirá los criterios y procedimientos para su funcionamiento”. El RNCC a largo plazo será una plataforma oficial en línea diseñada para apoyar a los formuladores de políticas, gestores y otras partes interesadas en la gestión del cambio climático. En el corto, constituye un sitio web, que contará con dos sistemas: MRV Nacional y Repositorio de Cambio Climático”.

Por tanto, el MRV del PNA constituye un sistema de información, concebido en un formato preestablecido por el RNCC, cuyo alcance técnico es registrar, reportar y almacenar la información sobre las medidas de adaptación implementados a nivel nacional y brindar información sobre su seguimiento, porcentaje de avance, ejecución y ubicación espacial. Es así como, a través del sistema del MRV, se reportará el cumplimiento y evaluación de la implementación de las medidas de adaptación del PNA. Con estos antecedentes, el esquema conceptual del Sistema MRV se centra en la medición43, reporte44 y verificación45.

Se estableció la estructura del Sistema MRV para el PNA a partir de cinco pasos, los cuales, se detallan en la Figura 74. Este mecanismo, pretende ser una herramienta flexible que permitirá medir el avance del PNA, evaluar su implementación y alimentar al MRV Nacional en su componente de Adaptación y, por ende, al RNCC. Por esta razón, se basa en cinco principios: (i) transparencia46 ; (ii) consistencia47 ; (iii) comparabilidad48 ; (iv) exhaustividad49 ; y, (v) exactitud50. Esto, para contar con información objetiva; y, por tanto, con una metodología aplicable en el tiempo y reconocida por la AAN.

Figura 74. Metodología general de la estructura del MRV del PNApara la evaluación del PNA

Figura 74. Metodología general de la estructura del MRV del PNApara la evaluación del PNA

Para la medición, reporte y verificación, el PNA integra: (i) las metas del PNA incluidas en el capítulo 7.3, y, (ii) las metas a determinarse con base a los análisis sectoriales de riesgo climático, y (iii) las metas del componente de adaptación del PI – NDC. Es clave que las instituciones vinculadas a cada sector faciliten los datos y la información requerida para que la AAN pueda analizar, reportar y comunicar los hallazgos, tal como se muestra a continuación en la Figura 75.

Figura 75

Figura 75. Proceso metodológico, responsables y condiciones habilitantes para el MRV del PNA

10.3.1.1. Metas e indicadores de seguimiento

Los indicadores para el MRV se derivan de las metas del PNA establecidas en el numeral 7.3 y las metas sectoriales del componente de adaptación del PI – NDC. Estos servirán para medir su progreso en función de las dos clasificaciones mencionadas anteriormente en la: (i) tipo de indicadores; y, (ii) nivel de aplicación.

La recopilación de la información para la medición y reporte del PNA se realizará mediante el formato preestablecido (Cuadro 52) para el registro de indicadores y reporte de cumplimiento de metas de adaptación en el sistema MRV Nacional dentro de su componente de adaptación (Anexo 17), el cual estará disponible en la plataforma del RNCC, tal como se detalla en la Figura 76. 

Figura 76

 

La gestión del conocimiento con actores clave, es fundamental para empoderar y transversalizar la adaptación en el país. Los reportes que se desarrollan con una base técnica deben contar con una ideal divulgación científica, de manera que, se transfiera la información sin perder los hallazgos centrales y a la vez, pueda ser comprendida por los lectores. Por ello, será importante mostrar los productos de gestión de conocimiento para el aprendizaje de adaptación mediante documentos de política pública, trabajo y sistematización de lecciones aprendidas.

Cuadro 52

Cuadro 52. Estructura del formato preestablecido para el registro de indicadores y reporte de cumplimiento de metas de adaptación del sistema MRV del PNA

43 Procesos de recopilación de datos a lo largo del tiempo a través de métricas e indicadores cualitativos y cuantitativos los avances, los resultados, la eficiencia y el progreso de la adaptación de acuerdo con las circunstancias nacionales, que permitan definir las necesidades y evidenciar los resultados de la implementación del PNA. 
44 Proceso de notificación oficial de los resultados de las evaluaciones de las medidas de adaptación del PNA. Los formatos para el reporte se adoptan a los requerimientos del país.
45 Proceso de constatación a nivel nacional de los resultados e impactos de la implementación del PNA para constatar la eficacia de las medidas de adaptación implementadas, así como la verificación oficial a través de lineamientos establecidos para el efecto.
46 Fundamental para facilitar la replicabilidad y la evaluación de la información.
47 La información debe ser internamente coherente en todos sus elementos.
48 Las estimaciones deben seguir la metodología seleccionada durante todo el tiempo de medición de tal forma que los cálculos sean comparables.
49 Se deben cubrir todas las fuentes de información asignadas para el sistema MRV.
50 Las metodologías aplicadas deben ser uniformes en el tiempo y reconocidas por la Autoridad Ambiental Nacional.