Pasar al contenido principal

Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático de Ecuador

MINISTERIO
PLANNAC
PNUD

Navegación principal

  • Información general
    • ¿Por qué creamos esta plataforma?
    • ¿Qué es el cambio climático?
    • ¿Qué es la adaptación al cambio climático?
    • Políticas
      • Políticas
      • A nivel nacional
      • A nivel internacional
  • Plan Nacional de Adaptación
    • Plan Nacional de Adaptación del Ecuador
      • Objetivos
      • Alcance del PNA
      • Mecanismos de formulación, actualización y evaluación
      • Sistema MRV
  • Programas y proyectos
    • Antecedentes
    • Mapa interactivo de programas y proyectos
  • Género y adaptación
    • Buenas prácticas y lecciones aprendidas
    • Wiki de adaptación y género
  • Cursos virtuales
    • Ver todos los cursos
  • Publicaciones y documentos
    • General
    • Investigaciones
    • Guías
    • Resultados de consultorías
    • Mapas
    • Otros documentos
  • Noticias, eventos y multimedia
    • Noticias
    • Boletines electrónicos
    • Concurso de cuentos
    • Elementos multimedia
      • General
      • Videos
      • Infografías
      • Audios
      • Galerias de imágenes

Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático de Ecuador

MINISTERIO
PLANNAC
PNUD
  1. Inicio
  2. Noticias Eventos Multimedia
  3. Boletines Electronicos
  4. Octubre / 2021

* Si no puede visualizar correctamente este contenido, habilite la opción "Mostrar contenido bloqueado".

Boletín No. 3

Proyecto Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en Ecuador

Octubre / 2021

El proyecto PLANACC es una iniciativa liderada por la Subsecretaría de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, que cuenta con el apoyo del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el financiamiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés).



ARTÍCULO DEL MES

Actuar de manera coordinada para enfrentar los efectos del cambio climático a través del fortalecimiento de capacidades es fundamental. En complemento, es clave entender que el fenómeno climático es transversal, y que las alteraciones que ocasiona son el resultado de un cúmulo de factores que actúan como efecto dominó. Entre los efectos más relevantes destaca el incremento en la intensidad, severidad, recurrencia, superficie, duración y temporalidad de los incendios forestales, y por ende de las afectaciones asociadas. En el caso de Ecuador, durante los últimos 8 años se ha registrado una pérdida de bosques naturales y plantados, y de otros tipos de vegetación natural, además de tierras agropecuarias, equivalente a 196.429 hectáreas.

VER MÁS

Artículo de opinión


El fuego ha sido una herramienta de trabajo en todas las culturas del mundo desde hace miles de años. Ha formado parte de la actividad agrícola y ganadera, e inclusive de fiestas locales, modelando el paisaje en todo el planeta e incluso evolucionando a nuestra especie a través de los años. Por otro lado, el fuego sin control causado por acciones naturales o por el uso inadecuado del ser humano, ha creado alarma social, destruyendo bosques y riquezas naturales, poniendo en riesgo a poblaciones enteras, generando grandes pérdidas económicas y en escenarios de cambio climático el panorama no es el más alentador.

VER MÁS

Las opiniones expresadas en este espacio son de las y los autores, y no reflejan necesariamente los puntos de vista del proyecto PLANACC, así como de las instituciones que lo implementan y lideran.

APRENDAMOS JUNTOS

La adaptación al cambio climático implica considerar múltiples vulnerabilidades con relación al clima y los sistemas humanos, es importante comprender cómo los impactos climáticos afectan de manera diferente a mujeres y hombres. Te invitamos a ver el siguiente video.


Las afirmaciones, opiniones, comentarios, conclusiones, análisis y recomendaciones de estos artículos no representan la posición oficial del PNUD ni de ninguno de los Estados Miembros de las Naciones Unidas que forman parte de su Junta Ejecutiva. Tampoco reflejan necesariamente la postura oficial de las personas, entidades u organismos que se citan en este sitio Web.

Las opiniones expresadas en este producto de información son las de sus autor (es) y el GCF no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo

Términos |

Política de privacidad |

Conoce más

i

Noticias, eventos y multimedia

  • Noticias
  • Boletines electrónicos
  • Elementos multimedia
    • General
    • Videos
    • Infografías
    • Audios
    • Galerías de imágenes

Las opiniones expresadas en el sitio web son las del autor (es) y no necesariamente representan las de las Naciones Unidas, incluido el PNUD, las agencias donantes o los Estados miembros de la ONU. Las designaciones empleadas y la presentación de la información en este sitio web lo hacen no implica la expresión de opinión alguna por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre la condición jurídica de cualquier país, territorio, ciudad o zona o de sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo no garantiza que la información contenida en el sitio web sea completa y correcta y no será responsable de ningún daño incurrido como resultado de su uso.

Green climate planet

La presente Plataforma de Adaptación al Cambio Climático ha sido desarrollada en el marco del proyecto Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PLANACC), que se ejecuta bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), el soporte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como agencia de implementación, y el financiamiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés).