Pasar al contenido principal

Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático de Ecuador

MINISTERIO
PLANNAC
PNUD

Navegación principal

  • Información general
    • ¿Por qué creamos esta plataforma?
    • ¿Qué es el cambio climático?
    • ¿Qué es la adaptación al cambio climático?
    • Políticas
      • Políticas
      • A nivel nacional
      • A nivel internacional
  • Plan Nacional de Adaptación
    • Plan Nacional de Adaptación del Ecuador
      • Objetivos
      • Alcance del PNA
      • Mecanismos de formulación, actualización y evaluación
      • Sistema MRV
  • Programas y proyectos
    • Antecedentes
    • Mapa interactivo de programas y proyectos
  • Género y adaptación
    • Buenas prácticas y lecciones aprendidas
    • Wiki de adaptación y género
  • Cursos virtuales
    • Ver todos los cursos
  • Publicaciones y documentos
    • General
    • Investigaciones
    • Guías
    • Resultados de consultorías
    • Mapas
    • Otros documentos
  • Noticias, eventos y multimedia
    • Noticias
    • Boletines electrónicos
    • Concurso de cuentos
    • Elementos multimedia
      • General
      • Videos
      • Infografías
      • Audios
      • Galerias de imágenes

Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático de Ecuador

MINISTERIO
PLANNAC
PNUD
  1. Inicio
  2. Noticias Eventos Multimedia
  3. Boletines Electronicos
  4. Enero / 2022

* Si no puede visualizar correctamente este contenido, habilite la opción "Mostrar contenido bloqueado".

Boletín No. 5

Proyecto Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en Ecuador

Enero / 2022

El proyecto Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PLANACC) es una iniciativa liderada por la Subsecretaría de Cambio Climático (SCC) del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MATTE), que cuenta con el apoyo del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el financiamiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés).



ARTÍCULO DEL MES

La juventud siempre ha sido el motor que no deja morir los ideales y a la niñez se le toma como un reflejo de la esperanza, sin embargo las nuevas generaciones son más que el estereotipo que el mundo aspira que sean.

Es indudable que su participación y, escuchar realmente sus voces, debe ser tomado en serio, porque son ellas y ellos quienes conocen sus necesidades y hacia donde dirigen su atención, sus preocupaciones e ideales en sus procesos de vida y aprendizaje.

VER MÁS

Artículo de opinión


La humanidad atraviesa el desafío más importante de su historia. La crisis climática amenaza la calidad de vida de esta y las futuras generaciones, alterando gravemente los patrones climáticos, generando fuertes lluvias y sequías, derritiendo los glaciares, elevando el nivel del mar e inundando ciudades costeras, alterando los delicados ciclos que sostienen la vida y destruyendo nuestros ecosistemas. Pone en grave peligro la vida en el planeta al comprometer el futuro abastecimiento de agua, oxígeno, alimentos nutritivos e insumos necesarios para nuestra economía y afectando directamente la calidad de vida de esta y las futuras generaciones. La población más vulnerable es principalmente afectada por esta situación, especialmente en niñas, niños, adolescentes y jóvenes. La humanidad está en deuda con ellos.

VER MÁS

Las opiniones expresadas en este espacio son de las y los autores, y no reflejan necesariamente los puntos de vista del proyecto PLANACC, así como de las instituciones que lo implementan y lideran.

APRENDAMOS JUNTOS

Doménica, Emely, Javi, Leonardo y Nathalie nos ayudaron a grabar este video, dónde ponen a prueba sus conocimientos sobre conceptos de cambio climático y nos dejan un importante mensaje, acerca de las acciones para enfrentar la crisis climática.

Esta experiencia busca enseñar de una manera lúdica conceptos que se manejan en la parte técnica del cambio climático. Agradecemos a las y los jóvenes que participaron por su compromiso y voluntad para la realización de este video. Y tú, cuéntanos, ¿qué tanto sabes de cambio climático?


Las afirmaciones, opiniones, comentarios, conclusiones, análisis y recomendaciones de estos artículos no representan la posición oficial del PNUD ni de ninguno de los Estados Miembros de las Naciones Unidas que forman parte de su Junta Ejecutiva. Tampoco reflejan necesariamente la postura oficial de las personas, entidades u organismos que se citan en este sitio Web.

Las opiniones expresadas en este producto de información son las de sus autor (es) y el GCF no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo

Términos |

Política de privacidad |

Conoce más

i

Noticias, eventos y multimedia

  • Noticias
  • Boletines electrónicos
  • Elementos multimedia
    • General
    • Videos
    • Infografías
    • Audios
    • Galerías de imágenes

Las opiniones expresadas en el sitio web son las del autor (es) y no necesariamente representan las de las Naciones Unidas, incluido el PNUD, las agencias donantes o los Estados miembros de la ONU. Las designaciones empleadas y la presentación de la información en este sitio web lo hacen no implica la expresión de opinión alguna por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre la condición jurídica de cualquier país, territorio, ciudad o zona o de sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo no garantiza que la información contenida en el sitio web sea completa y correcta y no será responsable de ningún daño incurrido como resultado de su uso.

Green climate planet

La presente Plataforma de Adaptación al Cambio Climático ha sido desarrollada en el marco del proyecto Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PLANACC), que se ejecuta bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), el soporte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como agencia de implementación, y el financiamiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés).